Significado de Hilda

Significado de Hilda

¿Cuál es la etimología y el origen de Hilda?

El nombre de Hilda es de origen germánico, derivado de «hild» que significa «aquella que combate» o «aquella que da batalla».

¿Cuál es el significado de Hilda?

Santa Hilda, hija del sobrino de Edwin de Northumbria «Heredic», queda huérfana al poco de nacer y es criada en la corte de Edwin. Hilda, ingresa en un monasterio ubicado al norte del río Wear y al cabo de un año, San Aidan la nombra segunda abadesa de Hartlepool. En el año 657 funda el monasterio de Whitby, situado a orillas del río Esk, en Inglaterra, abadía benedictina donde desempeña su misión benéfica y evangélica durante la cristiandad de Inglaterra. Fue además, la mentora y descubridora del poeta Caedmon. Murió en año 680. La fiesta conmemorativa de esta santa se celebra el 17 de noviembre.

En la mitología germánica, Hilda era el nombre de una de las Walkirias, se usa frecuentemente como diminutivo de Matilde e Hildegarda.

Carácter de Hilda

Se dice que las personas con este nombre son femeninas y leales, pero también intuitivas, acogedoras y generosas. Desprenden un carisma personal que las distingue y que saben utilizar para mostrar su superioridad y ejercer un papel directivo o preponderante. Además, son mujeres curiosas, abiertas, coquetas y buenas comunicadoras cuando les interesa. Sin embargo, son reservadas y secretos en cuanto a sus planes y cuestiones personales se refiere, pues son ambiciosas y desearían ser lideres en todos sus proyectos. No obstante, a veces pueden mostrarse de una forma más sensible y humana, descargando todo su potencial en el trabajo o los negocios y mostrándose más bondadosas y entregadas. En cuanto a las cuestiones sentimentales, son personas francas, directas, leales y que buscan la estabilidad y el bienestar.

Santoral de Hilda

17 de noviembre, Santa Hilda

Variantes de Hilda

Otras variaciones

Ilda

Variaciones en otros idiomas

 Italiano: Ilda

Esta entrada fue publicada en H, MUJER, Uncategorized. Guarda el enlace permanente.